Bienvenid@s!

Al registrarse con nosotros, podrá discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

Regístrate ahora!

Ecografía Obstétrica del Segundo Trimestre

Eduraptor777

Administrator
Miembro del equipo
Registrado
27 Abr 2024
Mensajes
20
La ecografía de segundo trimestre se la conoce también con ecografía morfológica fetal y se realiza en mujeres embarazadas.
Esta prueba tiene como propósito diagnosticar alteraciones en la morfología fetal.

¿Qué es la ecografía morfológica?​

La ecografía morfológica es una prueba que se realiza en el segundo trimestre de embarazo, entre las 18 -22 semanas aproximadamente.
Es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido para obtener imágenes del feto en el útero y así poder valorar todos los órganos a detalle del bebé y descartar la presencia de anomalías fetales.

¿Cómo se realiza la ecografía obstétrica del segundo trimestre?​

Como se realiza la ecografia obstetrica del segundo trimestre

Existe dos vías para la realización de la ecografía obstétrica del segundo trimestre:
  • Vía transabdominal: se realiza mediante el uso de un transductor abdominal que puede ser convexo 2D, ecografía convencional, o volumétrico 3D, imagen tridimensional, en el vientre materno.
  • Vía transvaginal:se realiza mediante el uso de un transductor endocavitario que puede ser simple o volumétrico que se introduce por la vagina.
  • Se utiliza gel para mejorar la conducción de la imagen en los tejidos y estos son de base acuosa.

¿Por qué debo hacerme la ecografía morfológica?​

Se debe hacer la ecografía morfológica porqué aproximadamente se puede encontrar anomalías fetales en el 2% de todos los embarazos.
Se conoce que esta ecografía tiene una capacidad diagnostica de casi el 88% para anomalías fetales mayores del sistema nervioso, un 84% anomalías renales y aproximadamente un 80% en cardiopatías congénitas en centro especializados.
Según un estudio llamado Eurofetus, estas tasas de detección pueden disminuir en embarazos gemelares o pacientes con poco líquido amniótico y en centros no especializados.
Esta exploración, protocolizada en el control del embarazo, nos permite detectar temprano cualquier anomalía en muchos casos para complementar con la realización de otras pruebas como una ecocardiografía fetal, neurosonografía fetal, o realización de pruebas complementarias como amniocentesis para realizar diferentes estudios genéticos.
Así también, muchas de estas anomalías son candidatas a tratamientos fetales dentro del útero que se realizan en centro especializados con un equipo multidisciplinario.

¿Para qué sirve la ecografía del segundo trimestre?​

La ecografía del segundo trimestre nos permite valorar detalladamente la anatomía de los órganos fetales como la cabeza, cara, cuello, columna vertebral, abdomen, tórax y extremidades.
Para que sirve la ecografia del segundo trimestre

Además, valoraríamos las biometrías fetales para determinar el crecimiento correcto del feto, la posición de la placenta, la cantidad de líquido amniótico y el cordón umbilical.

Biometrías fetales​

  • Mediciones de la cabeza: diámetro biparietal, DBP, y la circunferencia cefálica, CC.
  • Mediciones del abdomen: circunferencia abdominal, CA.
  • Mediciones de las extremidades: diámetro del fémur, LF.
Con estos diámetros calculamos el peso fetal estimado, PFE, y podemos obtener el percentil. Normalmente ya no podemos ver el feto entero longitudinalmente y, por tanto, no podemos saber cuánto mide de largo, solo obtenemos su peso.

Anatomía fetal​

  • Cabeza: evaluamos la osificación. Valoramos el cerebro y sus estructuras como el cerebelo, cisterna magna, pliegue nucal, ventrículos posteriores. El perfil de la cara, el hueso nasal, y los labios.
  • Cuello: valoramos para descartar cualquier patología.
  • Tórax: los pulmones, y el corazón. En el corazón valoramos la posición, cámaras cardiacas los ventrículos y aurículas, además de la salida de todos los vasos del corazón. Además, valoramos el ritmo cardíaco y la frecuencia cardíaca fetal.
  • Valoramos en el diafragma su integridad, que separe correctamente tórax de abdomen. Valoramos la cámara gástrica y la vesícula biliar e hígado. Identificamos los riñones, y la entrada del cordón umbilical en el abdomen.
  • Valoramos la vejiga en la pelvis fetal y la presencia de las 2 arterias umbilicales y una vena y podemos determinar el sexo fetal.
  • También se valora la columna vertebral está bien formada se valoran en diferentes planos observamos las vértebras y que están cubiertas por la piel, desde la nuca hasta el sacro.
  • Valoramos los miembros superiores: ambos brazos y manos, también inferiores: piernas y pies, que estén presentes, con movimiento y bien orientados. Además, se valoran los huesos largos fémur y humero.
  • También se puede realizar una longitud del cuello uterino para valorar el diámetro de cuello de útero y determinar el riesgo de parto prematuro.
  • Valoración de las arterias uterinas.

Indicaciones para realizar ecografía morfológica​

Todas las mujeres que están embarazadas deben realizarse la ecografía morfológica.
Esta prueba se incluye dentro de la ecografía de alta resolución.

Preparación para realizar la ecografía obstétrica del segundo trimestre​

Para realizar la ecografía obstétrica del segundo trimestre no es necesario estar con vejiga llena, ni estar en ayunas, ya que no se requiere ninguna preparación antes de la ecografía morfológica.
Sin embargo, se aconseja evitar el uso de cremas o aceites hidratantes en el abdomen 48 horas antes de la prueba para evitar producir interferencia con las ondas de ultrasonido y así obtener imágenes claras.

Complicaciones de la ecografía fetal​

Se ha utilizado la ecografía fetal en la obstetricia durante muchos años y se considera segura, sin embargo, los tiempos de exposición fetal deben reducirse al mínimo.
La ecografía fetal también es una técnica que presenta limitaciones y muchas veces no puede detectar todos los defectos de nacimiento. Ya que no es capaz de detectar cromosomopatías ni síndromes genéticos raros.
La ecografía sólo informa de la existencia de anomalías físicas y no de defectos congénitos como bioquímicos, metabólicos, genéticos cromosómicos, etc.
En definitiva, un resultado normal no garantiza que el bebé nacerá sin alteraciones o discapacidad.

Contraindicaciones para realizar la ecografía del segundo trimestre​

No existen contraindicaciones absolutas para realizar una ecografía del segundo trimestre.

¿Cuándo debo realizarme la ecografía morfológica?​

Se realiza esta ecografía entre la 18-22 semanas de gestación, lo idea es realizarlo a la 20 y esto se debe ya que a esta edad gestacional el feto es lo suficientemente grande para poder evaluar todas las estructuras fetales.
Además, existe una cantidad de líquido amniótico en adecuada cantidad que favorece a la visualización ya que normalmente este va disminuyendo a lo largo del embarazo.
Por otro lado, el grado de osificación fetal no dificulta la evaluación como al final del embarazo que la interposición de miembros puede dificultar la visualización.

¿Cuánto tiempo se necesita en la ecografía obstétrica del segundo trimestre?​

La ecografía obstétrica del segundo trimestre puede durar entre 20 a 30 minutos aproximadamente, pero esto es muy variable y también es operador dependiente.
En algunos casos, si la posición fetal no es adecuada o por alguna situación materna que no permita observar en detalle todos las estructuras fetales se programa otro ecografía para completarla.
En otras ocasiones, también se debe hacer un seguimiento ante la sospecha de alguna anomalía.
 
Arriba